Liga de La Leche Rosario
domingo, 29 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
jueves, 21 de abril de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
martes, 14 de septiembre de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
Semana de la Lactancia
miércoles, 4 de agosto de 2010
Hoy Miercoles 4 en Plan A
Las esperamos a todas!!!!
miércoles, 14 de julio de 2010
Estamos en Facebook!
...Para estar mas comunicadas y saber sobre ustedes!!
Un abrazo grande!
martes, 29 de junio de 2010
GRACIAS!!!!
Muchos valoran el trabajo voluntario que hacemos en Liga de La Leche, porque lo
sintieron o porque lo ven. Éste es un momento para apoyarnos, estamos ofreciendo una
colaboracion especial para concretar nuestro Taller Latinoamericano en Octubre. Vos podés
ayudarnos. Llamanos y solicitanos un bono contribución. ¡Gracias! Estamos seguras que
nos llamás o nos dejás un mensaje por aquí.
¡Contamos con vos! ¡Sí, con vos!
y con cualquier persona que te parezca que tenga ganas de ayudar...
viernes, 25 de junio de 2010
Colecho...por Carlos Gonzalez.

-...Finalmente, la situación ha degenerado y prácticamente dormimos juntos los tres durante toda la noche (ella, mi marido y yo).»
- Hola. Eso no es degenerar, eso es normalizarse. Los niños pequeños necesitan dormir con su madre. Eso es lo normal. Hacia los tres o cuatro años suelen aceptar el dormir solos si se les pide educadamente (aunque, por supuesto, ellos preferirían seguir durmiendo con su madres hasta los 10 o 12).Es muy importante que aprendan desde pequeñitos a dormir acompañados, porque así es como solemos dormir los adultos. Imagínate que no aprende a dormir con otras personas, y que cuando sea mayor no se quiere acostar con su marido. ¡Sería terrible! ¡No la conseguirías casar! ¡Tendríais que aguantarla en casa toda la vida! (o meterla monja...)De todos modos, si encuentras que tres en la cama es demasiado incómodo, habrá que sacar a alguien. Se puede usar un criterio de antigüedad (que se vaya quien más tiempo lleve durmiendo en tu cama), un criterio de maduración (que se vaya el más maduro), un criterio de espacio (que se vaya el que haga más bulto), un criterio de contaminación sonora (que se vaya el que ronque más fuerte), o un criterio operativo (que se vaya el que menos llore al sacarle de la cama). Me temo que todos los criterios apuntan hacia tu marido... :-)
Lo de los tres o cuatro años lo baso en experiencia personal, y en haber hablado con otras madres (huy, qué he dicho, si yo no soy una madre... creo que se me está pegando algo) que han practicado el colecho. Me temo que falta por hacer un estudio descriptivo-observacional sobre la duración habitual del colecho en las familias que lo practican.También precisamente por experiencia, en que hay niños que, habiendo dormido solos, es hacia los tres años cuando quieren dormir con su madre. Mi idea personal (sólo una interpretación, probablemente sesgada y basada en datos incompletos) es la siguiente:
1.- Lo biológicamente normal en nuestra especie, lo que ocurría antes de que las distintas culturas impusieran distintas normas, probablemente era que los niños dormían con su madre hasta los 10 o 12 años, y puede que más. Me baso en que los chimpancés duermen con su madre hasta los 5 (y tienen la pubertad a los 7), y en que no logro imaginarme a un niño de menos de 10 años durmiendo sólo y desnudo en el suelo, bajo las estrellas, y sobreviviendo.
2.- Vestidos, en una cuna, en una habitación, bajo un techo, evidentemente los niños sí que pueden dormir solos y sobrevivir. El problema es que ellos no lo saben.
3.- Hacia los 3 o 4 años, los niños empiezan a comprender que, en efecto, no corren ningún peligro durmiendo solos. Si los padres quieren que duerman solos, y se lo dicen con gracia, pueden convencerlos. Digo por experiencia que preferirían dormir acompañados hasta los 10 o 12, porque más o menos hasta esa edad quieren que les hagas mimitos, que les vayas a arropar, o intentan venir a tu cama ocasionalmente, o aparecen de visita el domingo por la mañana... Los de 15, en cambio, creo que no permitirían tales cosas ni pidiéndoselas por favor.Creo que muchos niños que han dormido con su madre desde el principio, hacia los 3 o 4 se sienten lo bastante seguros para dormir solos sin quejarse mucho.
4.- Este es el punto más polémico, pero también lo creo: pienso que aquellos niños que desde el nacimiento han dormido solos se sienten más inseguros, y que su evolución es precisamente la contraria. Un niño de un año que jamás ha dormido con su madre es incapaz siquiera de imaginar que eso es posible. Nota que le falta algo, pero no sabe el qué. Por eso los libros clásicos de pediatría y puericultura (como el Spock o el mismísimo Nelson) insisten en que «ni una sola noche los admitas en tu cama, porque se acostumbrarán y querrán volver cada noche». ¡Es como descubrir un nuevo mundo de posibilidades! Pero, si no lo ha descubierto antes, hacia los 3 o 4 años probablemente llega a imaginarlo, o a enterarse de alguna manera, y al mismo tiempo tiene más capacidad física para hablar, desplazarse y en definitiva imponer su voluntad. Así que es entonces cuando por fin consigue ir a dormir con sus padres, y luego tardará más en llegar a dormir solo, precisamente porque, al haberle faltado el colecho al principio, se sentirá más inseguro.Desde luego, no es que yo recomiende sacar al niño de la cama a los 3 o 4 años. Como tampoco recomiendo meterlo. Cada familia hará lo que crean conveniente. Lo que quiero es explicar, a aquellas familias que ya lo han metido en su cama (o están pensando hacerlo) que no están haciendo nada malo, que tienen perfecto derecho a seguir así. A quienes preferirían sacar al niño lo antes posible, puedo explicarles que, probablemente, hacia los 3 o 4 años lo conseguirán. Si alguien no ve motivo para sacarlo, y prefiere esperar a que el niño se vaya de puro aburrimiento, también me parece perfecto. Estoy seguro de que todos los niños se irían, tarde o temprano (de esto sí que tengo bibiografía, porque está escrito: «por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne». Eso lo dijo uno que sabía más que Freud, así que no creo que lo discuta nadie :-)Lo de sacar a alguien de la cama, evidentemente era en broma. Nosotros hemos estado la mar de bien tres en la cama, y nadie se tuvo que ir. Lo que pretendo señalar con mi broma es que nuestra sociedad ve perfectamente normal que un adulto de 30 años necesite compañía para dormir, pero no admite que un niño necesite lo mismo. Tanto que los que hablamos de que se vaya el padre lo decimos en broma... pero algunos dicen que se vaya el niño, ¡y lo dicen en serio! Mi mujer me dejó entrar en su cama hace casi 22 años, y todavía no me ha sacado, por lo que le estoy muy agradecido.Por cierto, creo que las necesidades del bebé, la mamá y el papá no son necesariamente incompatibles. Me consta que muchos padres disfrutamos enormemente de esos años en que tenemos niños en la cama. Es algo que más adelante se echa de menos.
domingo, 23 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Reunion Mes de MAYO
lunes, 3 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
Extraccion Manual
Este video muestra claramente como realizar extraccion de leche manualmente, sin necesitar de un sacaleches especifico, tambien se ve como alimentar a un bebé con elementos que no sean mamaderas para evitar la confusion....
EXCELENTE!!!!!
Saludos!!!!!
lunes, 12 de abril de 2010
Un lactario para cada edificio municipal
El Concejo Municipal aprobó en la sesión del pasado jueves una ordenanza presentada durante su gestión por el ex edil Carlos Comi, de Coalición Cívica-ARI, y sobre la que trabajó la edila Mariana Alonso, del bloque Socialista, por la que se dispone que todos los edificios municipales deberán contar con “al menos un ambiente acondicionado y digno para que las trabajadoras en período de lactancia puedan proceder al amamantamiento o a extraer su leche materna, asegurándose su adecuada conservación durante el horario de trabajo”.
Se precisa en la norma que si bien la reglamentación deberá dictarla el Departamento Ejecutivo los lactarios deberán tener en cuenta para su implementación diversos parámetros: estar instalados en un ambiente que brinde privacidad y comodidad; contar con una mesa, sillón y heladera y un sitio para lavado.
Asimismo en la ordenanza aprobada el pasado jueves se consigna que “el Departamento Ejecutivo elaborará un plan de adecuación y acondicionamiento de los edificios municipales para la implementación de los lactarios”, en una primera instancia como prueba experimental “para evaluar el funcionamiento y sus necesidades”. Se destaca que el plan de adecuación deberá ponerse en marcha durante el corriente año para que los lactarios comiencen a funcionar a partir del 1º de enero de 2011.
Por otra parte se consigna que la Secretaría de Salud Pública deberá realizar talleres de capacitación para las mujeres trabajadoras municipales en etapa de amamantamiento que decidan utilizar los lactarios.
El plan de adecuación deberá estar a cargo de la comisión del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Varones y Mujeres y coordinado por el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social.
Asimismo, la ordenanza dispone la creación en el ámbito del Concejo Municipal de una comisión especial que deberá estudiar junto a asociaciones empresariales, centrales obreras y representantes de la Liga de la Leche Argentina la posibilidad de implementar los lactarios en el sector privado, a partir de 2012.
Por otra parte, determina la norma que el Departamento Ejecutivo a través de la Dirección de Comunicación Social “difundirá una campaña destinada a la información y concientización acerca de la importancia de promover la lactancia materna”.
Sostener el amamantamiento
Al fundamentar la iniciativa el entonces concejal Comi mencionó una propuesta realizada al Concejo por la Liga de la Leche Argentina respecto a la “necesidad de sostener el amamantamiento durante el período recomendado por diferentes organizaciones mundiales, recurriendo a medidas concretas como la creación de espacios en lugares de trabajo destinados a la extracción de leche materna por parte de las madres”.
Se señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva por lo menos durante seis meses y al menos dos años luego de introducir alimentos sólidos en la dieta y se consigna que “durante el primer año de vida los niños amamantados con leche materna se enferman un 50 por ciento menos que los que reciben leche artificial”. En el mismo sentido se consigna que “en el mundo en desarrollo los niños alimentados con leche materna tienen un riesgo de muerte entre 10 y 15 veces menor que el resto durante los 3 y 4 primeros meses de vida”.
Asimismo se explica en los fundamentos de la ordenanza que la Liga de la Leche Argentina es una organización internacional sin fines de lucro cuya misión es promover la lactancia materna a partir de grupos de apoyo entre madres. Tal entidad fue fundada en 1956 en Chicago y cuenta con filiales en 80 países.
En cuanto a la ciudad de Rosario la Liga de la Leche funciona desde hace 25 años y cuenta en la actualidad con 5 grupos de apoyo.
Respecto a los lactarios se indica que se están estableciendo en diversos lugares del mundo y una ley que los crea fue votada por la Legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires en 2008.
Gracias Ale Galvan!!!!! y gracias a todas por tanto apoyo incondicional!!!
martes, 6 de abril de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
lunes, 4 de enero de 2010
jueves, 3 de diciembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Semana Mundial de la Lactancia Materna

Lema 2009
En situaciones de emergencias como catastrofes naturales, situaciones sanitarias como la que estamos viviendo en nuestro pais, la lactancia materna se vuelve una herramienta vital para proteger a los niños, es importante conocer porque, poder brindar informacion clara y accesible.
La Lactancia Materna siempre es la primera opcion, en situaciones extraordinarias de emergencia los niños menores de dos años suelen ser los más vulnerables, protegerlos y acompañar a las madres para que puedan continuar la lactancia es un deber fundamental de nuestros gobiernos y de toda la comunidad.
Las tasas de mortalidad infantil es casi 6 veces más alta en niños no amamantandos que en niños que si lo son frente a situaciones de emergencia, estamos realmente hablando de hacer una diferencia y salvar millones de vidas.
Algunas recomendaciones:
-Frente a una emergencia, acompañar a las mujeres que están amamantando para que puedan continuar haciendoló.
-Brindar informacion acerca de que la Lactancia Materna forma un escudo de anticuerpos en el bebé permitiendo a nuestros niños conservar la salud.
-Los estados que ya tienen comités de emergencia pueden incluir personas que sepan de lactancia materna para poder implementar programas dentro de las emergencias que ayuden a que las madres no desteten justo en ese momento de emergencia.
Hay más informacion acerca de estas y otras opciones en
Liga de La Leche http://www.laleche.org/
o
en http://www.worldbreastfeedingweek.org/images/spanish_2009actionfolder.pdf
Para contacto de Liga de La Leche Rosario por favor escriba a ligadelaleche.rosario@gmail.com o bien consulte a nuestros telefonos que puede ver en nuestro blog http://www.ligadelalecherosario.blogspot.com/
Por favor difunde esta informacion.
sábado, 21 de marzo de 2009

Queridas amigas con gran alegría queremos compartirles que este miércoles 25 de Marzo se realizará la presentación del proyecto de ordenanza de Lactarios en los lugares Municipales imitando la iniciativa de Mónica Tesone de LLL Buenos Aires.
Estamos felices de poder invitar a todas a esta presentación
el 25 de Marzo
a las 9 de la mañana
en el Concejo Deliberante
de la Ciudad de Rosario.
Se realizará una presentación para la prensa y el público en general,
esperamos contar con todas ustedes!!!!!!!!!!!!!!!!
nuestra presencia es muy importante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Los Lactarios permitirán a las mujeres que trabajan en el ámbito municipal poder sacarse leche en un lugar amigable y limpio. En el proyecto se invitará a las empresas que copien esta iniciativa y es por eso que tenemos que mostrar cuanto nos interesa a nosotras las madres trabajadoras que los lactarios estén presentes en cada ámbito laboral donde haya mujeres en edad reproductiva.
El proyecto entrará en comisiones para luego ser aprobado o no en el recinto, todo lo que podamos apoyar ahora reforzará la iniciativa. Shhhhhh….nos guardamos la “iniciativa del chocolate” para cuando el proyecto entre en comisiones y podamos hacer un golpe de impacto en los concejales.
El proyecto está acompañado por el Concejal Carlos Comi.
Las esperamos a todas y esperamos puedan avisarles a muchas madres, vengan con sus bebes!!!!!
Liga de La Leche RosarioDisfrutesé, divulguesé, apropiesé del mismo y vengasé a la presentación.
lunes, 16 de febrero de 2009
Cambios en los Grupos de Apoyo de LLLRosario
Por otra parte el grupo que funciona en la Maternidad Martin está suspendido hasta nuevo aviso.
Sepan disculpar los inconvenientes que esto pueda causar, y les ofrecemos entonces nuestros otros tres grupos en la ciudad. Pueden ver horarios y lugares en este mismo blog.
Gracias
Liga de La Leche Rosario
viernes, 5 de diciembre de 2008
"UNO DE ESTOS BOMBONES FUE ENVUELTO EN UN BAÑO PUBLICO, UD. CUAL COMERIA?".
Cuando por fin los diputados entran al recinto, cada uno se encuentra en su banca, pegado al boton con el que deben votar las leyes, una hoja de papel con el logo de LLLI y dos bombones pegados, con una inscripcion que dice: "UNO DE ESTOS BOMBONES FUE ENVUELTO EN UN BAÑO PUBLICO, UD. CUAL COMERIA?".
Nadie entiende nada, todos se miran unos a otros y preguntan quien les puso eso, se rien, nadie que no sea diputado o asesor parlamentario puede tener acceso a las bancas, y sin embargo ahi habia cientos de bombones desparramados por el salon.
Es una de las ultimas sesiones del año, se tratan muchisimas leyes y declaraciones y resoluciones, solamente quienes habian participado de las discusiones previas en las Comisiones podian imaginarse de que se trataba.
Por fin, cuando llega el momento, la diputada Victoria Morales Gorleri pide la palabra, y comienza preguntando a sus colegas: "UDS. COMERIAN EN EL BAÑO?". Su objetivo era mostrarles que con ese mismo problema lidian los miles de bebés que toman la mamadera que la mamá les dejó luego de un día de trabajo: leche materna que fue extraida en un baño publico, el lugar mas contaminado de un puesto de trabajo.
Aplausos y vivas al finalizar el discurso, busco y miro las caras de los diputados, estan todos impactados.
Horas despues por fin es el momento de la votacion, sali corriendo hacia el fondo del salon, para juntarme con Monica Cassis que llego ostentando una remera con el logo de LLL y mi hijo Andy que viajo tambien 2 horas desde su trabajo para estar presente, cuando escuchamos 44 votos a favor..... SE APRUEBA LA LEY DE LACTARIOS, gritamos al unisono, aplaudimos, saltamos, volvimos a gritar, nos abrazamos, Monica C. levanto la remerita de su hijo esgrimiendola como una bandera, con el logo de LLL y la frase "Mi mama me dio la teta. Grupo de apoyo a la LM de Bariloche"
Despues salimos al pasillo, y se acercaron la Diputada Victoria Morales Gorleri (autora del proyecto) y el resto de los colaboradores, y nos abrazamos, saltamos, gritamos, nos volvimos a abrazar, volvimos a gritar, senti que tocaba el techo con mi cabeza!
Sali de alli muy emocionada, sigo muy emocionada cada vez que lo cuento, agradezco a todas y todos los que nos acompañaron en la tetada que organizamos en la legislatura para la SMLM, donde colaboraron muchisimo y estuvieron presentes, eso ayudo a dar el empujon que faltaba para que al otro dia se presente el proyecto de ley sobre lactarios que hacia rato tenia elaborado.
Estos fueron meses de mucha tension, stress, y discusiones para defender el proyecto en varias de las Comisiones de la Legislatura, habia momentos en que llegue a creer que no se iba a poder.
Pero por fin tenemos la ley de lactarios Morales Gorleri, por la cual los organismos publicos deberán contar con espacios limpios, especialmente acondicionados con una mesa, un sillon y una heladera para que las madres que trabajan no tengan que extraerse leche en el baño y puedan almacenarla en condiciones óptimas para que luego quien cuide a su bebe pueda darsela.
Y ahora vamos por mas, tenemos que llegar a las empresas privadas, tenemos que aumentar la licencia por maternidad!!!!
Abrazos a todos
Monica
Lic. Monica TesonePsicologaDivision Professional Liaison AdministratorInternational DivisionLa Leche League International Asesora Diputada Victoria Morales GorleriLegislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Airesmonicate@gmail.com
lunes, 6 de octubre de 2008
Video de Liga de La Leche- 10 Pasos
http://www.youtube.com/watch?v=zp4X_sR6D-s
Este video ganó el primer premio en el Congreso de Pediatria Social y Lactancia Materna organizado por la Sociedad Argentina de Pediatria, queremos compartirlo con vos y que lo muestres a muchas personas! Esperamos que sea muy útil.
El 10 de Octubre Comenzamos!
lunes, 22 de septiembre de 2008
Nuevo Grupo en Totoras!!!!!!!!!!!
Con todo el apoyo de la Municipalidad y de la Ciudad!
Crecemos para apoyar a mas Madres!!!!!!!!
sábado, 30 de agosto de 2008
Nuevo Site Liga de La Leche
http://www.ligadelaleche.org.ar/
............................................................................................................
viernes, 22 de agosto de 2008
Concurso CableVisión "Segundos para todos"
Ya ganamos el segundo premio en este mismo concurso el año pasado en la versión nacional del concurso y ahora vamos por mas!!!
Si bien no ganamos esta vez nos sentimos muy orgullosas de haber participado y haber estado ahi. También para nosotras significó darnos a conocer con algunas empresas de publicidad y quien sabe el año que viene no tenemos otro spot en el concurso. Gracias a todas! les dejo aqui el spot para que lo disfruten.
viernes, 1 de agosto de 2008
Jueves 7 de Agosto 2008: Importancia del Calostro y Beneficios de la Lactancia Materna-CEMAR
Las esperamos!!!!!!!
Liga de La Leche Rosario
Miércoles 6 de Agosto 2008: “Impacto en la salud de los bebés a través de la IHAM y la disminución del gasto en salud pediátrica y medicamentos”
martes, 29 de julio de 2008
miércoles, 18 de junio de 2008
Nuevo Blog de Madres del GALMLLL de Villa Hortensia
La idea de este blog es poder transmitir en muuuuuchas palabras las vivencias de asistir a un grupo de apoyo de manera continuada, el sostén que ellas sienten, y lo hermoso de compartir con otras madres la crianza de nuestros hijos...
http://www.mamasencirculo.blogspot.com/
Gracias a todas por leerlo y difundirlo!!!!!!!
Liga de la Leche Rosario
sábado, 19 de abril de 2008
Comenzamos el ciclo de charlas nuevamente en Villa Hortensia
Las espero!!!!!
Les dejo mi telefono por dudas, consultas etc, 4554116
Cronograma de temas de Encuentros de Villa Hortensia.
13 de Mayo 2008: Preparandonos para Amamantar
10 de Junio 2008: Con el bebé en casa!!!!!! primeros días.
8 de Julio 2008: El concepto del Continumm
12 de Agosto 2008: El destete: un proceso, un camino....
9 de Septiembre 2008: Crianza respetuosa y no violenta...en el mundo de hoy.
Retomamos el ciclo, siempre desde otra perspectiva, desde otra mirada.
14 de Octubre 2008: La Lactancia el primer paso para una alimentación saludable.
11 de Noviembre 2008: Ser madre de un bebé que amamanta....
9 de Diciembre 2008: El calor del grupo de apoyo.
lunes, 24 de marzo de 2008
Horario Definitivo Grupo de LLLA en La Maternidad Martin
Último Jueves de cada mes
10hs
Contamos con vuestra difusion para que este grupo crezca y pueda llegar a muchas mamás.
Liga de La Leche Rosario